ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS VALORES Y FUNCIONES DE "SE"
La NGLE recoge distintos tipos de “se”, por lo que resulta una de las piezas más complejas de la lengua española.
ACTIVIDADES CON PARES MÍNIMOS:
Señala el valor de “se” en los siguientes enunciados. Justifica tu respuesta:
· Aquí se come bien / Aquí se come arroz.
· En el trabajo se acaba a las tres / Se acaba el trabajo a las tres.
· Se seca las manos con una toalla / Se seca con una toalla.
· Se encontró a los familiares / Se encontró la solución.
· En este bar se habla inglés muy bien / En este bar se habla muy bien.
· En esta calle se vende de todo / En esta calle se vende oro.
· María se mira en el espejo todos los días / María y su prima se miran todos los días.
SECUENCIAS AMBIGUAS:
¿Por qué es ambigua la oración He comprado un libro y un reloj y se lo he regalado a mi hermana, pero no lo es la secuencia He comprado un libro y una pulsera y se la he regalado a mi hermana?
Por qué son ambiguas las siguientes oraciones? ¿De qué modo puede deshacerse la ambigüedad?
· Mi primo Luis y Ana se casaron hace bastantes años.
· Se envían varias cartas a la semana.
· Ana y Enrique se gustan mucho.
OTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMPETENCIALES CON “SE”:
Lee la siguiente lista de oraciones y elige la única opción que identifica de manera correcta y ordenada el tipo de oración según el tipo de “se” que aparece subrayado:
a. María se peina.
b. Se rescató a los alpinistas muy tarde.
c. Los socios se criticaban el uno al otro.
d. En esta tienda se reparan zapatos.
Opciones:
e. Pasiva perifrástica, impersonal refleja, recíproca, activa.
f. Reflexiva, impersonal refleja, recíproca, pasiva refleja.
g. Recíproca, pronominal, reflexiva, pasiva perifrástica.
h. Reflexiva, impersonal refleja, recíproca, pronominal.
Comentarios
Publicar un comentario