ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES III
PARES MÍNIMOS, ¿qué son?
Se trata de ejercicios a partir de secuencias, por lo general breves, que contienen un cambio mínimo. Los alumnos deben reflexionar sobre las diferencias que existen entre ambas. Para ello, hay que ser observador, analizar las secuencias, reflexionar y establecer hipótesis.
¿Por qué trabajar con pares mínimos?
Un pequeño cambio con consecuencias semánticas y sintácticas.
Detrás de la diferencia de un par mínimo, hay una explicación sintáctica, semántica o morfológica que permite conocer el funcionamiento de la lengua.
Acceso a las reglas gramaticales que, como hablante tenemos interiorizadas y que nos permiten juzgar si algo es gramatical o aceptable.
El objetivo es formular una explicación del elemento diferenciador (que en ocasiones causa la agramaticalidad) y que se usen términos gramaticales relevantes.
¿Cómo resolver los pares mínimos?
Lectura comprensiva.
▶Entender esa diferencia de significado, de matiz.
▶Si procede, reconocer la agramaticalidad.
Como hablante de castellano, nos resultará fácil. Tenemos que leer cada secuencia de forma independiente y entender qué significa cada una. En el caso de que haya una agramaticalidad, se deberá descubrir y entender por qué sucede.
Dos clases de pares mínimos:
Ambas secuencias están bien formadas y presentan una pequeña diferencia:
Llegó el lunes Gerardo
Llegó el lunes deseado
Me voy a tomar un café solo
Me voy a tomar solo un café
Me voy a tomar un solo café
Me voy a tomar solo un café solo
Me voy a tomar solo un solo café solo
Jugamos juntos al dominó
Jugamos rápido al dominó
Disponer de tiempo tranquilo
Disponer tranquilo de tiempo
Cómo cultivar el amor por la tierra
Cómo cultivar el amor por las mañanas
Ana envió contento a su hijo a la excursión
Ana envió contenta a su hijo a la excursión
Encontré un libro de casualidad
Encontré un libro de matemáticas
Llenaron la garrafa de agua
Levantaron la garrafa de agua
En la vida he conducido en estado de embriaguez
En esta vida he conducido en estado de embriaguez
La diferencia da lugar a una agramaticalidad que hay que explicar. Las secuencias agramaticales se señalan con un * en posición inicial:
Aquel día se les dijo la verdad a las alumnas.
*Aquel día se les dijeron la verdad a las alumnas.
Lo pudo hacer entonces
*Lo decidió hacer entonces
Los alumnos le han dado la lata al profesor durante toda la mañana
*Los alumnos le han dado una lata al profesor durante toda la mañana
Sale lava del volcán
*Corre lava del volcán
El profesor explica la lección
*Profesor explica la lección
Había varios coches en el aparcamiento
*Había los coches en el aparcamiento
Hay un pájaro en el jardín
*Hay pájaro en el jardín
A los asistentes se les exigió acreditación
*A los asistentes se le exigió acreditación
Pares mínimos para analizar la concordancia:
a) Uno de los alumnos aprobó con facilidad.
b)*Uno de los alumnos aprobaron con facilidad.
a) Se localizó a los náufragos.
b)*Se localizaron a los náufragos.
Pares mínimos para analizar las estructuras sintácticas:
a) Falta café.
b) Falta mi café.
a) Este niño llega tarde.
b) *Cuarto niño llega tarde.
a) Encontré un libro de casualidad.
b )Encontré un libro de matemáticas.
Pares mínimos para analizar las clases de palabras:
a) Un pueblo perdido
b) Un libro perdido
a) Una gramatical oración
b) Una enrevesada oración
a) La profesora firmó un documento judicial
b) La profesora firmó un judicial documento
a) Un paciente inglés.
b) Un inglés paciente.
a) *La avioneta fue llegada a Barcelona.
b) La avioneta fue desviada a Barcelona.
a) El coche fue reparado.
b) El coche fue aparecido.
OTRO TIPO DE EJERCICIOS MUY SIMILARES A LOS PARES MÍNIMOS SON:
Pares temáticos.
En estas secuencias, se tiene que explicar la diferencia semántica de los enunciados:
A) Lucía ama intensamente
B) Lucía se enamora intensamente
A) El partido fue suspendido por el árbitro
B) El partido fue suspendido por la niebla
Polisemia y parónimos.
En estos pares se debe indicar las diferencias sintácticas y semánticas que hay entre los dos enunciados:
A) No pensé que ella lo hiciera tan bien.
B) No pensé que ella lo hiciera también.
A) Pueden hacerlo posible
B) Pueden hacer lo posible
La clave en la puntuación y más...
También hemos de reflexionar en la importancia de la puntuación. Ver cómo una simple coma cambia por completo el significado de una oración y su estructura sintáctica:
A) Lamentablemente, hemos terminado.
B) Hemos terminado lamentablemente.
A) No te quiero.
B )No, te quiero
Pares mínimos para trabajar las funciones semánticas: argumentos, adjuntos y predicados:
Argumentos-adjuntos
A) Llenaron la garrafa de agua.
B) Levantaron la garrafa de agua.
A) Leí un artículo sobre la pasión a los móviles
B) Leí un artículo sobre la adicción a los móviles
Predicativos
A) Los estudiantes acabaron la maratón agotadora.
B) Los estudiantes acabaron la maratón agotados.
A) Ana envió contento a su hijo a la excursión.
B) Ana envió contenta a su hijo a la excursión.
Comentarios
Publicar un comentario