ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES V
ANÁLISIS INVERSO
El análisis inverso consiste en construir una oración a partir de una “fórmula dada”. De tal manera que dominando la sintaxis inversa se prepara mejor el análisis sintáctico.
Análisis inverso CI argumento/ CI adjunto:
Construye oraciones con las siguientes funciones sintácticas y semánticas:
1.- Sujeto (SN formado por modificador, núcleo y CN adjetivo) + verbo + CD (SN formado por modificador, núcleo y CN sprep)+ CI (adjunto).
2.- Sujeto (SN formado por modificador, núcleo) + verbo + CD (SN formado por modificador, núcleo y CN adjetivo)+ CI (argumento).
3.- Sujeto tácito + verbo + CD (pronominal)+ CI (adjunto)
4.- Sujeto tácito + CI (argumento) + CI reduplicado pronominalmente + verbo + CCT (SN formado por modificador y núcleo).
Redacta una oración que contenga (análisis inverso):
• Dos adjuntos y ningún argumento:
• Dos argumentos y ningún adjunto:
• Un argumento y dos adjuntos:
• Dos argumentos y un adjunto:
Construye una oración siguiendo las pautas dadas (análisis inverso):
• Oración que contenga dentro del sujeto un complemento de nombre de valor locativo.
• Oración que contenga un atributo locativo.
• Oración que contenga un complemento circunstancial de lugar que contenga en su interior un complemento de adverbio.
• Oración que contenga un complemento predicativo con valor locativo.
• Oración que contenga un complemento de régimen verbal de valor locativo.
• Oración que contenga un complemento locativo argumental.
Comentarios
Publicar un comentario